Las mujeres en la historia de la ciencia

DNA Lab, CC BY University of Michigan en Flickr
Un examen poco riguroso de la historia de la ciencia induciría a pensar que la mujer ha estado ausente del desarrollo de esta actividad a lo largo de la historia. Hipatia, Hildegarda de Bingen, Madame de Châtelet y tantas otras mujeres científicas citadas en este artículo desmiente esa afirmación. Ha podido propiciar esta situación el hecho de que los y las historiadores/as hayan prestado poca atención a la relación ciencia y género.
Eulalia Pérez Sedeño es catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia. En este artículo revisa la labor de diferentes mujeres científicas a lo largo de las épocas y reflexiona sobre porqué la historia de la ciencia las ha ignorado sistemáticamente.
Puedes consultar el artículo aquí: Mujeres en la historia de la ciencia.