¿Dónde están las mujeres en los manuales de la ESO?

foto: jorge megía ccby
Con ojo avizor, un estudio realizado por la Universidat de València ha rastreado la presencia de referentes femeninos en todas las asignaturas de 1º a 4º de ESO. Un total de 115 manuales de tres editoriales distintas. El resultado en cifras: las mujeres aparecen mencionadas un 12, 8%.
La interpretación de estos números: falta de consideración social de las mujeres; falta de rigor en los contenidos académicos y una ausencia de referentes femeninos para las chicas que “fragiliza su situación social y acentúa las desigualdades”.
“Al desconocer la memoria y el saber de las mujeres, toda la sociedad pierde parte de su acervo cultural y cuenta con menos recursos para compartir el presente y proyectar el futuro”.
Frente a esta invisibilización, los estudios de las mujeres, en los que se enmarca esta investigación, tratan de reconstruir una genealogía del conocimiento femenino y demuestran que a lo largo de la historia ha habido buenas escritoras, músicas, científicas, pintoras y otra serie de mujeres que han aportado mucho a la historia.
Puedes leer el artículo en la Revista de Educación de enero-abril de 2014.